¿Qué son las constelaciones familiares y en qué se basan?
- Pilar Fernández Gómez
- 26 abr 2024
- 3 Min. de lectura
¿Qué son las constelaciones?
Etimológicamente conocemos por constelación un conjunto de estrellas que forman parte de un sistema dinámico y en continúa interacción y evolución y que forman una imagen. Analógicamente los seres humanos formamos parte de constelaciones que parten por ser familiares para ampliarse a otros grupos humanos.

Las constelaciones se rigen por leyes naturales, familiares, sociales y espirituales que condicionan su funcionamiento. El trabajo de constelaciones familiares es un método terapéutico fenomenológico que se aplica a nivel individual o grupal y que busca restablecer “El orden del amor” en los sistemas humanos.
Origen e historia de las constelaciones familiares
Bert Hellinger, el creador de este método terapéutico es un psicoterapeuta alemán nacido en 1925, con formación en múltiples disciplinas, dentro de las que destacan el psicoanálisis, el psicodrama, la terapia Gestalt, la terapia primal. Hipnosis y especialmente el enfoque sistémico.
El trabajo y el desarrollo de la técnica de constelaciones familiares es una síntesis terapéutica que se nutre de las bases de estas escuelas y que nace en los años ochenta en Alemania.

¿En qué se basan las constelaciones?
Se basa en la teoría de sistemas y dentro de ella en el reconocimiento de que los grupos humanos se rigen por leyes y patrones innatos, a los cuales se suman todos aquellos que se van construyendo en la interacción cotidiana. Así mismo, las familias construyen leyes y principios que rigen la interacción de sus núcleos con las de otras familias, llegando a labrar las leyes sociales que permitirán un funcionamiento acorde con las necesidades particulares y grupales.
Este conjunto de leyes naturales, familiares, sociales y espirituales que rigen el funcionamiento de los núcleos humanos es lo que Bert Hellinger llama los órdenes del amor. La transgresión será el origen de los conflictos y las discordancias internas que pueden llegar a manifestarse como patologías individuales, familiares, grupales o sociales.
Bert Hellinger parte de la idea sistémica de que el individuo es un ente grupal. De esta manera para la existencia de un hijo es indispensable la existencia de unos padres y para la existencia de unos padres fue indispensable, a su vez, la existencia de los suyos propios y así podríamos remontarnos en el tiempo hasta el mismo comienzo de la creación de la vida. Cada persona es el final de una pirámide de muchos seres humanos que han sido indispensables para su existencial. Cada nuevo vínculo enriquecerá los sistemas ya existentes y ampliará la historia y será responsable de acuerdo con su concordancia con las leyes de la vida, de su núcleo social, etcétera.
Los sistemas familiares son sistemas abiertos que tienden a autorregularse para asegurar su supervivencia pero que a su vez se nutren, interactúan y se vinculan con otros sistemas familiares, llegando a construir clanes, grupos, comunidades, sociedades y naciones, pero a su vez obstruidos por los innumerables conflictos que vamos tejiendo a lo largo de los años.

Cada ser humano trae en sí mismo toda la información de las vidas de las que procede tanto a nivel psíquico como a nivel físico. Es aquello que llamamos herencia y se encuentra impreso en lo más profundo de nuestro ser, en nuestros generes y en el inconsciente colectivo de nuestra familia, y tiene la capacidad de ser transmitida de generación en generación.
Formamos entonces parte del alma y del destino de muchas personas con las cuales estamos de alguna manera directamente relacionados. Es un alma que es parte de una historia y que se hereda de generación en generación y que marca a cada ser humano de una manera particular. Allí se alberga toda la información de nuestra historia familiar la conozcamos o no. Esta historia esta impresa en nuestras células conllevando un orden que permite que la vida fluya a través de nosotros. Este orden se traducirá en cualidades. Pero también heredamos los conflictos en el seno de nuestras familias debido a factores como pueden ser:
La violencia, intra o extra familiar (guerras, asesinatos, suicidios, luchas de poder).
Perdidas de seres queridos
Abortos
Separaciones traumáticas
Abandonos
Accidentes fatales
Exclusión de personas de la familia
Inversión del orden jerárquico dentro del seno familiar
Secretos familiares, como pueden ser la existencia de relaciones vinculares extramaritales, hijos no reconocidos, crímenes, etc…
Cuanto más desorden, cuanto más conflicto, más severas suelen ser las dificultades que se manifiestan en los seres y con frecuencia nos encontramos ante enfermedades crónicas, adicciones o problemas mentales graves, más conflictos, más guerras, mayor devastación, mayor problemática familiar, social, laboral, etc.
Si quieres conocer como todo esto puede estar afectando a tu negocio, te invito a constelar tus finanzas. Agenda una sesión para que puedas prosperar profesionalmente.

Comments